Lotería Nacional ha lanzado una serie especial de décimos llamada "Mujeres que Inspiran", dedicada a mujeres excepcionales que han marcado la diferencia en diversos campos como el derecho, el periodismo, la tecnología, la educación, la medicina y el arte. Durante ocho sorteos consecutivos, se rendirá homenaje a figuras como Mariana Pineda, Concepción Arenal, Elena Masera, Dolors Aleu i Riera, María Guerrero, María de Maeztu, Clara Campoamor y Ángela Ruiz Robles. Esta iniciativa busca destacar el papel crucial de estas mujeres en la lucha por la equidad y la igualdad de oportunidades, inspirando a las generaciones presentes y futuras.
Mariana Pineda: El símbolo de la resistencia y la libertad:
Mariana Pineda es una de las figuras más emblemáticas de la historia de España, cuyo valor y sacrificio la convirtieron en un símbolo eterno de la lucha por la libertad. Nacida en Granada en 1804, Mariana se destacó desde joven por su firme oposición al régimen absolutista de Fernando VII. Su valentía y determinación la llevaron a involucrarse activamente en movimientos liberales, a menudo arriesgando su propia vida.
En 1831, Mariana fue arrestada por bordar una bandera con las palabras "Libertad, Igualdad y Ley", un acto considerado subversivo por las autoridades. Su negativa a delatar a sus compañeros conspiradores la llevó al patíbulo, donde fue ejecutada a los 26 años. Su muerte provocó una ola de indignación y la consolidó como un mártir de la causa liberal.
Concepción Arenal: La voz incansable de la justicia y la reforma social:
Concepción Arenal fue una destacada escritora, abogada y reformadora social del siglo XIX, cuya vida y obra dejaron una huella imborrable en la historia de España. Nacida en Ferrol en 1820, Concepción se enfrentó a las restricciones de su época y se convirtió en una ferviente defensora de los derechos humanos y la justicia social.
Arenal fue una de las primeras mujeres en asistir a la universidad en España, aunque tuvo que hacerlo disfrazada de hombre para burlar las normas de género. Su compromiso con la causa social la llevó a escribir numerosos ensayos y obras literarias en los que denunciaba la injusticia y abogaba por la reforma del sistema penitenciario, los derechos de las mujeres y la educación para todos.
Una de sus frases más célebres, "Odia el delito y compadece al delincuente", encapsula su visión humanista y su enfoque en la rehabilitación más que en el castigo. Concepción Arenal trabajó incansablemente para mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos, y su legado perdura como un faro de esperanza y humanidad.
Elena Maseras: Pionera en la educación y la medicina.
Elena Maseras es una figura histórica que rompió barreras en la educación y la medicina en España. Nacida en Vilaseca, Tarragona, en 1853, Elena fue la primera mujer en matricularse oficialmente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona en 1872. Su lucha por acceder a la educación superior en una época en la que las mujeres estaban excluidas de las universidades es un testimonio de su determinación y valentía.
A pesar de las numerosas dificultades y restricciones, Elena logró finalizar sus estudios en 1878 y obtener su título en 1882. Sin embargo, las trabas burocráticas y la discriminación la llevaron a cambiar su enfoque profesional hacia la enseñanza. Se convirtió en maestra en Villanueva y Geltrú y luego en Mahón, donde también colaboró con el periódico local.
Elena Maseras dejó un legado de lucha por la igualdad de género en la educación y la medicina, y su historia sigue inspirando a mujeres y hombres por igual a seguir persiguiendo sus sueños sin importar las barreras.
Dolors Aleu: La pionera médica española
Dolors Aleu es una figura histórica que rompió barreras en la medicina en España. Nacida en Barcelona en 1857, Dolors fue la primera mujer en licenciarse en Medicina en el país y la segunda en obtener el título de doctora. Su lucha por acceder a la educación superior en una época en la que las mujeres estaban excluidas de las universidades es un testimonio de su determinación y valentía.
A pesar de las numerosas dificultades y restricciones, Dolors logró finalizar sus estudios en 1879 y obtener su título en 1882. Su tesis doctoral, titulada "De la Necesidad de encaminar por una nueva senda la educación higiénico-moral de la mujer", reflejaba su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las mujeres.
Dolors Aleu ejerció la medicina durante 25 años en Barcelona, especializándose en ginecología y pediatría. Además, fue profesora de higiene doméstica en la Academia para la Ilustración de la Mujer, donde promovió la educación y el bienestar de las mujeres.
La Dama del Teatro Español.
María Guerrero fue una figura icónica del teatro español, cuyo talento y dedicación la convirtieron en una de las actrices más célebres de su tiempo. Nacida en Madrid en 1867, María comenzó su carrera artística a una edad temprana, destacándose rápidamente por su extraordinaria habilidad para interpretar una amplia variedad de personajes.
Su compromiso con las artes escénicas la llevó a fundar su propia compañía teatral y a dirigir el Teatro de la Princesa, que más tarde se convertiría en el famoso Teatro María Guerrero en Madrid. A lo largo de su carrera, María no solo brilló en los escenarios de España, sino que también llevó el teatro español a nuevos horizontes, actuando en importantes teatros de América Latina y Europa.
María Guerrero es recordada no solo por sus interpretaciones magistrales, sino también por su labor incansable en la promoción y difusión del teatro. Su legado perdura como un ejemplo de pasión y excelencia artística, inspirando a generaciones de actores y directores.
María de Maeztu: La educadora visionaria.
María de Maeztu fue una destacada pedagoga, feminista y escritora española, cuyo impacto en la educación y los derechos de las mujeres sigue siendo relevante hoy en día. Nacida en Vitoria en 1881, María fue una firme defensora de la igualdad de género y del acceso a la educación para todas las personas.
En 1915, fundó la Residencia de Señoritas en Madrid, una institución pionera que proporcionaba alojamiento y formación académica a mujeres universitarias, promoviendo así su desarrollo intelectual y profesional. Además, fue una de las fundadoras del Instituto-Escuela, un modelo educativo innovador basado en los principios de la Institución Libre de Enseñanza.
María de Maeztu también desempeñó un papel crucial en el movimiento feminista de la época, participando en congresos internacionales y abogando por los derechos de las mujeres en sus escritos y discursos. Su legado como educadora y activista sigue inspirando a quienes luchan por una sociedad más justa e igualitaria.
Clara Campoamor: La voz de los derechos de la mujer en España:.
Abogada, escritora y política española, reconocida por su papel fundamental en la lucha por los derechos de las mujeres y su contribución a la consecución del sufragio femenino en España. Nacida en Madrid en 1888, Clara trabajó incansablemente para romper las barreras que limitaban la participación de las mujeres en la vida pública y política.
En 1931, fue elegida diputada en las Cortes Constituyentes de la Segunda República Española, donde se destacó por su elocuencia y su firme defensa de los derechos de las mujeres. Su mayor logro fue la aprobación del voto femenino en 1931, un hito histórico que permitió a las mujeres españolas ejercer su derecho al sufragio por primera vez en las elecciones de 1933.
Campoamor también escribió varios ensayos y obras en los que abordaba temas de igualdad de género y justicia social, dejando un legado de pensamiento progresista que sigue vigente. Su dedicación y valentía la convirtieron en un símbolo de la lucha por la igualdad y los derechos humanos.
Ángela Ruiz Robles: La precursora del libro electrónico.
.Ángela Ruiz Robles, nacida en Villamanín, León, en 1895, fue una maestra, escritora e inventora española, cuya visión y creatividad la llevaron a adelantarse a su tiempo. Conocida principalmente por ser la precursora del libro electrónico, Ángela ideó en 1949 la "Enciclopedia Mecánica", un dispositivo que permitía el acceso a múltiples contenidos educativos en un formato compacto y fácil de usar.
A lo largo de su carrera como educadora, Ángela se destacó por su pasión por la enseñanza y su deseo de mejorar la educación a través de la tecnología. Su "Enciclopedia Mecánica" no solo pretendía facilitar el aprendizaje, sino también aliviar el peso de los libros escolares que los estudiantes debían cargar.
Aunque su invento no llegó a fabricarse en masa, el diseño de Ángela sentó las bases para lo que hoy conocemos como el libro electrónico o e-book. Su legado como innovadora y defensora de la educación sigue siendo una fuente de inspiración para quienes buscan mejorar el acceso al conocimiento a través de la tecnología.
Email: loteriaelfontan@gmail.com
Tlfno: 985 21 33 86 / 985 222 956
Dirección: Calle Fierro, 21, 33.009, Oviedo, Asturias
Punto Amigo: 57.315