A partir del 3 de octubre de 2024, la Lotería del Jueves lanzará una colección especial dedicada a los cómics clásicos españoles. Esta iniciativa celebra personajes icónicos como Mortadelo y Filemón, creados por Francisco Ibáñez, y otros favoritos como Zipi y Zape y Carpanta.
Esta colección es un reconocimiento al papel del cómic y el TBO en la vida social y cultural española. Los cómics recogen desde historias originales, que son verdaderas obras de arte, hasta reproducciones de grandes clásicos filosóficos y literarios.
Francisco Ibáñez: El Maestro del Cómic Español
Francisco Ibáñez Talavera (1936-2023) fue un historietista español nacido en Barcelona.
Desde joven, Ibáñez mostró una habilidad especial para la imaginación y el dibujo, lo que lo llevó a convertirse en uno de los grandes humoristas del cómic español.
A lo largo de su carrera, Ibáñez creó más de 200 títulos, convirtiéndose en una figura clave de la Escuela Bruguera. Sus personajes no solo entretuvieron a generaciones de lectores, sino que también dejaron una huella imborrable en la cultura popular española.
Ibáñez fue un pionero en su campo, y su legado continúa inspirando a nuevos artistas y aficionados al cómic. Su obra, llena de humor y creatividad, sigue siendo un referente en el mundo del cómic.
Arte Exclusivo: Disfruta de las icónicas viñetas de Francisco Ibáñez mientras participas.
Cultura y Suerte: Combina la emoción de la lotería con el encanto de los cómics clásicos españoles.
Oportunidad Única: ¡No dejes pasar la oportunidad de ganar y llevarte un pedazo de la cultura española!
Mortadelo y Filemón también están emocionados por el número 82.456. ¡Mortadelo ya está preparando sus disfraces para celebrar la victoria y Filemón está listo para resolver cualquier misterio que se presente!
Las Hermanas Gilda. Manuel Vázquez se inspiró en la película “Gilda” de 1946, protagonizada por Rita Hayworth.
Vázquez decidió utilizar este nombre para sus personajes, pero con un giro humorístico, creando a dos hermanas solteronas con personalidades opuestas.
Otra curiosidad es que los nombres de las hermanas, Leovigilda y Hermenegilda, también hacen referencia a los gobernantes visigodos Leovigildo y su hijo Hermenegildo, quienes tuvieron un conflicto mortal. Esta elección de nombres añade una capa de ironía y humor a las historias, ya que las hermanas Gilda están constantemente en conflicto, aunque de una manera cómica y exagerada.
Pepe Gotera y Otilio, "Chapuzas a Domicilio". La serie se destaca por su humor y la exageración de las situaciones cotidianas. Cada historieta comienza con Otilio comiendo algo exageradamente grande y termina con algún desastre provocado por su ineptitud, lo que generalmente enfurece a los clientes. La dinámica entre los personajes y las situaciones absurdas son el sello distintivo de esta obra, que ha dejado una huella imborrable en el cómic español
Anacleto Agente Secreto. Creado por el talentoso Manuel Vázquez, es una joya del cómic español que ha dejado una huella imborrable en el género del humor y la parodia. Publicado por primera vez en 1964 en la revista Pulgarcito, Anacleto es una parodia de las series de espías populares de la época, como James Bond y Superagente 86.
El protagonista, Anacleto, es un agente secreto que trabaja para una agencia tan secreta que ni él mismo sabe muy bien para quién trabaja. Con su característico esmoquin y su eterna mala suerte, Anacleto se enfrenta a las misiones más absurdas y peligrosas, siempre con un toque de humor surrealista y situaciones rocambolescas
El Botones Sacarino trabaja en la redacción de una revista, donde su principal misión es hacer la vida imposible a su jefe, el Director, y al Presidente de la empresa. Con su uniforme de botones y su eterna sonrisa, Sacarino siempre encuentra la manera de meterse en problemas, ya sea por su torpeza o por su afán de ayudar.
El Día del Café Explosivo: Un día, Sacarino decidió sorprender a sus compañeros de oficina con una nueva cafetera. Sin embargo, al no leer las instrucciones, terminó conectando la cafetera a la máquina de fax. El resultado: una explosión de café que dejó a todos empapados y a Sacarino cubierto de granos de café. ¡Una mañana que nadie olvidará!
Rompetechos: El maestro de las confusiones. Rompetechos es conocido por su baja estatura y su extrema miopía, lo que le lleva a vivir situaciones cómicas y absurdas. Su incapacidad para ver claramente lo convierte en el protagonista de innumerables malentendidos, siempre con un toque de humor y ternura.
El Día del Perro Perdido: Un día, Rompetechos decidió ayudar a una señora a buscar a su perro perdido. Después de horas de búsqueda, Rompetechos regresó triunfante con un "perro" que resultó ser una escoba con un sombrero. La señora no sabía si reír o llorar, pero Rompetechos estaba convencido de haber hecho una buena acción.
Superlópez:. Creado por el talentoso Jan (Juan López Fernández), Superlópez ha sido una fuente inagotable de risas y aventuras desde su primera aparición en 1973. Con su bigote característico y su traje azul y rojo, Superlópez es una parodia del famoso Superman, pero con un toque muy español.
Superlópez es más que un simple personaje de cómic; es un homenaje a la risa y a la capacidad de encontrar humor en las situaciones más cotidianas. Sus aventuras nos recuerdan que, a pesar de los problemas y las dificultades, siempre hay espacio para una sonrisa.
13 Rue del Percebe:. En 13, Rue del Percebe, cada piso y cada rincón del edificio está habitado por personajes únicos y extravagantes. Desde el tendero tramposo del primer piso hasta el científico loco del ático, pasando por la portera chismosa y el moroso del tercero, cada historia es una ventana a un mundo de risas y situaciones absurdas.
13 Rue del Percebe: El inquilino del tercer piso es famoso por sus ingeniosas excusas para no pagar el alquiler. En una ocasión, fingió ser un fantasma para asustar al casero y evitar así el pago. La escena terminó con el casero huyendo despavorido y el moroso disfrutando de otro mes sin pagar.
Zipi y Zape:. Zipi y Zape son dos hermanos gemelos que, a pesar de sus diferencias, comparten una pasión inigualable por las travesuras. Zipi, el rubio, y Zape, el moreno, siempre están ideando nuevas formas de divertirse, aunque esto a menudo les mete en problemas. Sus aventuras se desarrollan en el entorno familiar, escolar y en su barrio, donde interactúan con una serie de personajes entrañables y pintorescos.
Zipi y Zape: En una de sus historias más recordadas, Zipi y Zape deciden intercambiarse los papeles durante un examen para confundir a su profesor. Sin embargo, su plan se complica cuando ambos terminan escribiendo las respuestas incorrectas en los exámenes del otro.
Carpanta vive en un mundo donde cada día es una batalla por conseguir algo de comer. Sus aventuras están llenas de ingenio y humor, mientras busca maneras creativas de saciar su hambre. A menudo acompañado por su fiel amigo Protasio, Carpanta se enfrenta a situaciones cómicas y a veces absurdas, que reflejan la picaresca y el ingenio del español común.
En una de sus aventuras, Carpanta se disfraza de camarero para poder entrar en la fiesta sin ser detectado. Sin embargo, su plan se complica cuando se encuentra con un verdadero camarero que empieza a darle órdenes. Carpanta, sin perder la compostura, intenta seguir las instrucciones mientras aprovecha cualquier oportunidad para robar un bocado de los platos que lleva. La situación se vuelve cada vez más caótica y cómica, con Carpanta tratando de equilibrar bandejas, esquivar a los invitados y, por supuesto, llenar su estómago vacío. Al final, aunque no logra su objetivo de comer en la fiesta, su ingenio y determinación nos dejan una lección de perseverancia y humor.
Email: loteriaelfontan@gmail.com
Tlfno: 985 21 33 86 / 985 222 956
Dirección: Calle Fierro, 21, 33.009, Oviedo, Asturias
Punto Amigo: 57.315