La Lotería Nacional rinde homenaje al turismo con una serie de billetes dedicados a algunos de los destinos más emblemáticos de España. Sevilla, Santander y Salamanca protagonizan los sorteos de junio, con diseños que destacan sus monumentos y paisajes más icónicos. Una iniciativa que celebra la riqueza cultural y patrimonial del país, con imágenes cedidas por CEDT-TURESPAÑA.
"Ville Gracieuse et Souriante"
Descubre un coleccionable único: este décimo con el cartel turístico "Ville Gracieuse et souriante" celebra el encanto de Sevilla. Con una ilustración artística que captura la esencia y belleza de la ciudad, esta pieza es ideal para los amantes del turismo y la cultura española. ¡Una obra de arte en la palma de tu mano!
"Veranead en el Sardinero"
Descubre el espíritu veraniego de Santander en este exclusivo coleccionable de la Lotería Nacional. La imagen evoca la esencia costera de la ciudad, con su luminoso mar y escenas que invitan a disfrutar de largos paseos por la playa bajo el sol. Ideal para coleccionistas y amantes del turismo, este décimo captura la magia de Santander en una obra de arte única.
"La gloriosa ciudad del Renacimiento"
Descubre este exclusivo coleccionable que celebra el turismo en Salamanca. La ilustración, enmarcada con un vibrante borde amarillo, destaca el emblemático sello "SALAMANCA LA GLORIOSA CIUDAD DEL RENACIMIENTO", homenajeando el esplendor renacentista y el rico patrimonio histórico de la ciudad. Una verdadera obra de arte para los amantes de la cultura y la historia.
"La isla de las maravillas"
Descubre este exclusivo coleccionable de la Lotería Nacional que celebra el encanto insular de las Islas Baleares. Con un cartel turístico de inspiración vintage, la imagen evoca la brisa mediterránea, sus aguas turquesa y el ambiente festivo que caracteriza a este paraíso. Más que un simple décimo, es una obra irrepetible para coleccionistas y amantes del turismo, invitándote a soñar con la magia de las Baleares.
Descubre este exclusivo coleccionable de la Lotería Nacional que rinde homenaje a la vibrante capital, Madrid. La imagen, en un estilo vintage que evoca el espíritu de antaño, resalta el dinamismo y la majestuosidad de la ciudad, mezclando la historia de sus monumentos con la energía contemporánea de sus calles. Una pieza imprescindible para coleccionistas y amantes del turismo, que captura la esencia única de Madrid en cada trazo.
Málaga Clima Delicioso en todo tiempo
En este cartel se percibe la pasión por destacar la belleza y el encanto natural de la ciudad. Es fascinante ver cómo, a través de trazos y colores vintage, se resalta el espíritu de Málaga y se difunde su atractivo turístico de una manera tan artística y auténtica.
Este diseño no solo evoca nostalgia, sino que es un verdadero homenaje a la identidad malagueña que invita al espectador a redescubrir la ciudad, sus paisajes y su inigualable atmósfera, convirtiendo cada mirada en un viaje visual a tiempos llenos de encanto y sofisticación.
El cartel "La Imperial Toledo" (1929)
La imagen que protagoniza el décimo de Lotería Nacional para el sorteo del 17 de julio de 2025 recupera uno de los afiches españoles más admirados del período de entreguerras. Creado en 1929 para la primera gran campaña publicitaria del recién nacido Patronato Nacional de Turismo, el cartel “La Imperial Toledo” de Roberto Martínez Baldrich condensó en un único golpe visual la historia, la topografía y la vocación monumental de la antigua capital hispana.
Panorama histórico de la campaña de 1928-1929
El Patronato Nacional de Turismo (PNT), constituido en 1928 durante la dictadura de Primo de Rivera, modernizó la promoción turística del país con una serie de 25 carteles destinados a los pabellones españoles de la Exposición Internacional de Barcelona y la Iberoamericana de Sevilla.
La composición reduce la panorámica clásica “desde el Valle” a tres planos superpuestos; el resultado exalta la monumentalidad sin recurrir a personajes ni escenas costumbristas, un gesto deliberado del PNT para evitar clichés folclóricos
Burgos, Maravilla Gótica, Tierra del Cid
.El décimo de Lotería Nacional del sorteo del 24 de julio de 2025 recupera una de las creaciones más emblemáticas del Patronato Nacional de Turismo: el cartel "Burgos, Maravilla Gótica, Tierra del Cid", obra de José Loygorri Pimentel de 1929. Esta pieza representa la síntesis perfecta entre promoción turística, identidad regional y excelencia artística durante la edad dorada del cartelismo español.
El contexto histórico: la gran campaña de 1929
El cartel burgalés se inscribe dentro de la primera gran campaña sistemática de promoción turística española.
José Loygorri Pimentel: el ilustrador de la modernidad castellana.
Encarna el perfil del artista moderno de entreguerras. Nacido en una acomodada familia vallisoletana, abandonó la carrera de ingeniería de minas para convertirse en ilustrador autodidacta, estableciendo su estudio en un elegante ático frente al Teatro Calderón de Valladolid
San Sebastián, playa incomparable, deportes, ciudad cosmopolita
.El décimo de Lotería Nacional para este sorteo pone en valor una de las piezas más interesantes de la campaña publicitaria emprendida por el Patronato Nacional de Turismo en 1929: el histórico cartel turístico de San Sebastián.
1. Playa incomparable
San Sebastián buscaba diferenciarse en la geografía turística española por la calidad y espectacularidad de su litoral. El cartel muestra, como elemento icónico, la silueta de la bahía de La Concha.
2. Deportes
A finales de los años 20, San Sebastián ya era reconocida por su oferta deportiva de vanguardia, tanto náutica como de tierra firme. El cartel destaca un velero en primer plano, con su línea elegante surcando la bahía, para transmitir dinamismo y modernidad.
3. Ciudad cosmopolita
El Patronato insistía en proyectar una imagen de ciudad abierta y moderna, referente de la cultura europea. Durante el periodo de entreguerras, San Sebastián era famosa por su casino, sus festivales y por ser punto de encuentro de aristócratas, artistas y burgueses de toda Europa.
Email: loteriaelfontan@gmail.com
Tlfno: 985 21 33 86 / 985 222 956
Dirección: Calle Fierro, 21, 33.009, Oviedo, Asturias
Punto Amigo: 57.315